El amor no conoce fronteras. Por eso, los ciudadanos estadounidenses deciden a menudo construir su vida con personas que no tienen la ciudadanía estadounidense. Esto puede imponer obstáculos a la hora de vivir y trabajar juntos en el mismo país. Dado que Estados Unidos ofrece óptimas oportunidades de vida y carrera a nivel mundial, las parejas internacionales con un ciudadano estadounidense suelen optar por residir juntos en Estados Unidos. Al explorar sus opciones, una pregunta común que surge es: "¿Qué es un visado K-1?".
Requisitos para obtener el visado K-1
Para poder optar a un visado K-1, el prometido o prometida extranjero y el ciudadano estadounidense deberán cumplir ciertos requisitos. Ambas partes deben tener la intención de casarse legalmente en un plazo de 90 días a partir de la fecha en que el prometido(a) extranjero(a) entre en Estados Unidos. Además, en el momento de la petición, cada individuo tendrá que ser capaz de casarse, y deben seguir siendo elegibles para el matrimonio durante todo el proceso.
Además, la pareja deberá haberse reunido en persona al menos una vez en los dos últimos años a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Es importante tener en cuenta que se pueden hacer ciertas excepciones, por ejemplo, si reunirse en persona hubiera supuesto dificultades extremas o hubiera ido en contra de prácticas religiosas o culturales estrictas. Un abogado con experiencia puede ayudar a las parejas a navegar por las complejidades relacionadas con la presentación.
El proceso de solicitud de un visado K-1
Solicitar un visado K-1 puede ser difícil, ya que implica un papeleo complejo con amplia documentación justificativa. Además, la pareja debe cumplir las normas y reglamentos durante todo el proceso. El proceso de solicitud de un visado K-1 suele constar de los siguientes pasos:
- Presentar el formulario I-129F, Petición de prometido(a) extranjero(a). Después de que una pareja decida que tiene intención de casarse y que le gustaría construir su vida en común en Estados Unidos, tendrá que presentar el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Al presentar este formulario, la pareja declara oficialmente su relación ante el gobierno de Estados Unidos.
- Traslado de la petición. Si la petición es aprobada por el USCIS, se transferirá al Centro Nacional de Visados (NVC), en el que se asignará un número de caso. Desde el NVC, la petición será enviada a una embajada o consulado de EE.UU. en el país donde el prometido(a) extranjero(a) reside actualmente.
- Tramitación consular. El prometido(a) extranjero(a) deberá cumplimentar el formulario DS-160, Online Nonimmigrant Visa Application, una vez que la petición haya sido aprobada y transferida. Una vez completada la solicitud, se asignará una entrevista para el visado. El solicitante tendrá que llevar la documentación requerida, como certificados policiales, un certificado de nacimiento, un pasaporte válido y los resultados de un examen médico.
- Viaje a Estados Unidos. Si se aprueba la solicitud de visado, el/la prometido/a extranjero/a recibirá un visado K-1 para viajar a EE.UU. y reunirse con su prometido/a para contraer matrimonio. Dispondrán de seis meses a partir de la fecha de expedición para entrar en EE.UU. Después, tendrán 90 días para consumar el matrimonio una vez hayan entrado en el país.
Una vez que la pareja se ha casado, el cónyuge extranjero puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en titular de una tarjeta verde, lo que le permite disfrutar de los beneficios de la residencia permanente y, en última instancia, abrir una vía hacia la ciudadanía estadounidense. Es importante señalar que los hijos de extranjeros que reúnan los requisitos también pueden entrar en EE.UU. con visados K-2.
Dado que la tramitación del visado K-1 puede resultar estresante debido a la complejidad de sus requisitos, suele ser aconsejable trabajar con un abogado. abogado experto en inmigración que pueden guiar a las parejas en el proceso de solicitud y en el viaje a EE.UU. Además, pueden ayudar a los prometidos extranjeros y a sus hijos a comprender los pasos generales relacionados con obtención de la tarjeta verde residencia y, finalmente, obtener la ciudadanía estadounidense.
Document Checklist and Cost Breakdown
K-1 visa petitions must be filed using the most recent version of Form I-129F (released January 20, 2025). Using an older form could cause delays and other setbacks. A complete filing should include proof of U.S. citizenship, such as a birth certificate or passport, evidence of a valid relationship (including photos, correspondence, and travel receipts), and statements of intent to marry within 90 days.
The couple must also have met in person within the past two years. Additional documents may be required to establish that neither party is currently married. The current tasa de depósito for Form I-129F is $675. Fees are updated regularly, so follow the USCIS website for the most current figures. Inquiries into the application status of a K-1 visa can only be made when the case has been pending for more than six months.
What to Do After Your Fiancé Enters the Country
Once your fiancé arrives in the U.S. on a K-1 visa, you must marry within 90 days to stay compliant. After marriage, file for an Adjustment of Status (Form I-485) to obtain a green card. It’s also essential to keep records of your relationship, update your address with USCIS, and prepare for the biometrics appointment and interview.
Pitfalls and Common Mistakes to Avoid
Any missteps during the K-1 visa application process can lead to delays or denials of the visa. One potential mistake would be to miss the 90-day window to marry. This can result in removal proceedings. Filing Form I-485 promptly and submitting complete documentation may also expedite the process or prevent more serious setbacks. Missing appointments or providing inconsistent evidence of the relationship can also cause potential problems.
Must-Know Immigration Statistics
The K-1 visa program is a critical part of the overall process for welcoming immigrants to California and the United States. As of 2023, there were 47,8 millones de inmigrantes living here, which represents 14.3% of the population.
In FY 2024, 818,500 new citizens were welcomed, marking a 7% declive from the prior year. For couples pursuing a K-1 fiancé(e) visa, navigating the legal process often requires appearing at immigration courts. In California, immigration cases are handled at the Los Angeles Immigration Court, 606 S. Olive Street, 15th Floor, Los Angeles, CA 90014, and the San Francisco Immigration Court, 100 Montgomery Street, Suite 800, San Francisco, CA 94104.
Why You Should Hire a Visa Attorney
If you are ready to commit to marrying someone from another country, your top priority should be to hire a visa attorney who has years of experience handling K-1 visa cases. A visa lawyer can rely on their knowledge of visa laws to help you gather the documentation you need to initiate the application process. At every step of the way, they can review documents to ensure that your filings comply with federal visa laws.
If your application encounters delays, your attorney can address those matters promptly, ensuring your timeline is not significantly extended. If your visa is approved, your attorney can ensure that you comply with the remaining steps, ultimately leading to your new spouse receiving immigration protections under the K-1 program.
Preguntas frecuentes
P: ¿Quién puede optar al visado K-1?
A: Las personas que pueden optar al visado K-1 son los prometidos extranjeros de ciudadanos estadounidenses. Para que una pareja pueda optar al visado, ambos deben estar legalmente capacitados para contraer matrimonio y tener la intención de casarse en los 90 días siguientes a la entrada en el país del prometido(a) extranjero(a). Además, tendrán que demostrar que se han visto en persona al menos una vez en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud. No obstante, pueden hacerse algunas excepciones a este requisito.
P: ¿Durante cuánto tiempo es válido un visado K-1?
A: El visado K-1 debe utilizarse en un plazo de seis meses a partir de la fecha de expedición y sólo puede utilizarse una vez para que los prometidos extranjeros entren en Estados Unidos. Después de la fecha de entrada en el país, el prometido(a) dispone de 90 días para contraer matrimonio con el ciudadano estadounidense patrocinador. Para entender los límites de tiempo y los requisitos específicos asociados con su situación de visado K-1, se recomienda que contrate apoyo legal experimentado.
P: ¿Cuánto cuesta un visado K-1?
A: A partir de enero de 2025, el coste de presentación del Formulario I-129F, Petición de prometido(a) extranjero(a), es de $675. Además de la tasa de presentación, las tasas asociadas incluyen los costes del examen médico requerido, la tasa de solicitud de visado K-1 y los costes asociados de abogado. Para entender todos los posibles costos asociados con su solicitud de K-1, es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un abogado de inmigración con experiencia.
P: ¿Cuánto dinero se necesita para patrocinar un visado K-1?
A: La cantidad de dinero necesaria para patrocinar un visado K-1 está relacionada con los requisitos de ingresos del ciudadano estadounidense patrocinador. Por lo general, el ciudadano estadounidense patrocinador deberá tener unos ingresos que representen al menos el 100% de las directrices federales de pobreza para el tamaño de su hogar. Las directrices federales de pobreza pueden variar en función del número de personas que compongan el hogar y del estado en el que resida la familia.
Agilice el proceso de solicitud del visado K-1 con un abogado de inmigración experimentado
Si usted ha decidido casarse con un extranjero que actualmente se encuentra fuera de los Estados Unidos, la visa K-1 es una solución integral para ayudarle a consumar su matrimonio con su prometido(a). Un abogado compasivo y experto en visas K-1 de U.S. Law Center puede ayudarle a vivir con su ser querido para que pueda empezar a construir una vida en los EE.UU. Por póngase en contacto con nosotros, podemos ayudarle a presentar una solicitud exhaustiva y completa, agilizando así su proceso.