La inmigración basada en la familia es la vía de inmigración más popular utilizada por los extranjeros para obtener una tarjeta verde para vivir en California y en el resto del país. Sin embargo, la comprensión de las normas y reglamentos detrás de la inmigración basada en la familia de California puede ser difícil, sobre todo porque ley de inmigración está cambiando rápidamente.
Desde las visas K hasta las tarjetas verdes por matrimonio, hay una variedad de opciones de inmigración familiar en California que pueden ser exploradas por los extranjeros que buscan establecerse o continuar sus vidas en California. Al mantenerse informado sobre los factores clave de la inmigración familiar, como las categorías de patrocinio familiar, el proceso de patrocinio, las fechas de prioridad y el boletín de visados, los californianos y aquellos que buscan mudarse al estado pueden disfrutar de un proceso de inmigración sin problemas.
Comprender las categorías de apadrinamiento familiar
Existen dos tipos principales de categorías de apadrinamiento familiar: parientes inmediatos y preferencia familiar. En categoría de familiar directo es para cónyuges de ciudadanos estadounidenses, hijos de ciudadanos estadounidenses menores de 21 años que no estén casados y padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años. Cada año puede concederse un número ilimitado de visados de la categoría de familiar directo, ya que no hay límite para esta categoría.
Las categorías de preferencia familiar incluyen la primera (F1), segunda (F2A, F2B), tercera (F3) y cuarta (F4) preferencia. Hay un número máximo de visados que pueden concederse para cada categoría cada año. La prioridad de un solicitante depende de la relación que tenga con su patrocinador y de si éste es residente legal permanente o ciudadano estadounidense. Por ejemplo, los visados F1 son para hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses. Estos visados se tramitan más rápidamente que los de cualquier otra categoría de preferencia familiar.
Cómo funciona el proceso de apadrinamiento familiar
El proceso de inmigración basado en la familia difiere dependiendo de si el solicitante se encuentra en Estados Unidos o lo solicita desde fuera del país.
Un familiar patrocinador -también conocido como el peticionario- presentará un Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Esto iniciará el proceso de inmigración familiar para que el solicitante pueda obtener un visado y venir a Estados Unidos. En otros casos, se les podría conceder un Adaptación del estatuto si ya están en Estados Unidos.
Una vez aprobado el I-130, el beneficiario tendrá que pasar por el proceso de solicitud de visado de inmigrante, lo que puede implicar esperar a que haya un número de visado disponible. Si solicitan un visado de inmigrante, tendrán que pasar por el consulado local para tener una entrevista y presentar todos sus documentos clave.
Si el funcionario que realiza la entrevista aprueba su solicitud, se le concederán los documentos de viaje el día de la entrevista.
Cómo puede ayudarle un abogado en el proceso de inmigración familiar
La inmigración basada en la familia puede ser difícil de entender. Trabajando con un abogado experto en inmigración familiar, los solicitantes pueden solicitar un visado de inmigrante o un ajuste de estatus de forma rápida y eficaz.
La asistencia jurídica también puede beneficiar a los casos más complejos, incluidos los que implican visados de matrimonio para inmigrantes indocumentados, así como los que afectan a clientes que han entrado ilegalmente en el país. Un abogado de inmigración atento puede ayudarle a comprender todos los pasos del proceso de solicitud y a cuánto tardará en obtener la tarjeta verde.
What’s New in 2025
Effective August 1, 2025, USCIS issued a new family-based immigration guidance that expands vetting authority, tightens scrutiny of relationship evidence, and clarifies criteria for denying petitions. USCIS can now issue a Notice to Appear if the alien beneficiary is removable.
Under the new rules, officers have increased discretion to deny applications based on insufficient evidence and other factors. The fees for many immigration forms have also increased. Applications postmarked on or after August 21, 2025, may be rejected if incorrect fees are submitted. Effective October 20, 2025, the naturalization civics test will be updated with new questions and requirements.
Family-Based Immigration in California: Key Terms Defined
For anyone going through the family-based immigration process, it is critical to understand some of the terms used by USCIS. Immediate relatives include unmarried children under 21, spouses, and parents of U.S. citizens. These groups are exempt from visa caps. Other relatives fall under family preference categories, classified as F1, F2A, F2B, F3, and F4. These groups usually see longer wait times.
Your priority date is the day your petition is filed, which determines your place in line. The government tracks these days on a monthly basis via the Visa Bulletin. When a visa is available, you can either apply for adjustment of status or complete the consular processing steps at a U.S. embassy or consulate abroad.
The Process Step By Step
An attorney can guide you through the following process. To initiate the family-based immigration process, file Form I-130 to establish the qualifying relationship. USCIS reviews the petition and issues a receipt. If the request complies with the rules, you may receive a notice of approval. Check the Visa Bulletin for visa availability. While immediate relatives have no wait time, more distant relatives may have to wait for an opening.
When a visa is available, you can choose which path to take, whether that includes seeking an adjustment of status or working through the consular process. The family member then completes a medical examination and participates in an interview. If they pass those steps, they are issued a green card. Immigration matters in California are handled at:
USCIS Los Angeles Field Office
300 North Los Angeles Street, Room 1001
Los Angeles, CA 90012
USCIS San Francisco Field Office
630 Sansome Street, 4th Floor
San Francisco, CA 94111
Por qué debe contratar a un abogado de inmigración
Family-based immigration can streamline the process of bringing loved ones to the United States or ensuring that they can remain here, but the process can still be derailed by missed deadlines or incomplete filings. The decision to hire an immigration lawyer ensures that the process is handled carefully based on California family-based immigration laws.
An immigration attorney brings years of experience handling immigration cases. While
USCIS welcomed 818,500 new citizens last year, a 7% declive from the previous year. With legal representation, you can significantly increase the likelihood that your family members join the 47,8 millones de inmigrantes residing in the U.S.
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué posibilidades tengo de que me acepten la tarjeta verde familiar en California?
A: Si solicita la tarjeta de residencia por motivos familiares de Californiaentonces deberá pasar por el proceso de Ajuste de Estatus. Sus posibilidades de ser aceptado a través del proceso de Ajuste de Estatus dependen de una variedad de factores, incluyendo si usted cumple con todos los requisitos para la aplicación, la exhaustividad e integridad de su solicitud, y el tipo de estatus migratorio basado en la familia que está solicitando.
Un abogado especializado en inmigración puede evaluar su caso y ayudarle a comprender sus posibilidades específicas.
P: ¿Cuáles son los dos tipos de visados de inmigrante por razones familiares?
A: Los dos tipos de visados basados en la familia son los familiares directos y las categorías de preferencia familiar. Hay un número ilimitado de visados que pueden concederse cada año a los familiares directos, pero el número que puede asignarse cada año a las categorías de preferencia familiar está limitado. Por lo tanto, algunas solicitudes pueden pasar años tramitándose hasta que finalmente se concede un visado.
Si no está seguro de cuál es el mejor para su situación, un abogado puede evaluar su caso y ayudarle a decidir cuál solicitar.
P: ¿Cuáles son las normas de la inmigración basada en la familia?
A: Según las normas y reglamentos de la inmigración familiar, sólo pueden solicitarla determinados familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, y tendrán que hacerlo en diferentes categorías, que pueden ser la de familiares directos o la de preferencia familiar. El familiar patrocinador tiene que presentar un formulario I-130, que debe ser aprobado por el USCIS para que el beneficiario pueda iniciar su proceso de ajuste de estatus o de solicitud de visado de inmigración.
P: ¿Puedo obtener la tarjeta verde familiar si entré ilegalmente en EE.UU.?
A: Si su cónyuge entró ilegalmente en EE.UU. y permaneció menos de 180 días, puede salir del país y solicitar la tarjeta verde por matrimonio en el extranjero. Si entró ilegalmente en EE.UU. y permaneció más de 180 días, tendrá que abandonar el país y puede que se le prohíba regresar. Sin embargo, esta norma puede anularse solicitando una exención provisional que les permita regresar antes a Estados Unidos.
Navegar con rapidez y fluidez por el proceso de inmigración familiar en California
Aunque el proceso de inmigración familiar es complejo y cambia constantemente, no tiene por qué ser estresante para los solicitantes. Cuando se trabaja con un profesional legal con experiencia de U.S. Law Center, Pueden ayudarle a comprender la opción de inmigración óptima para su caso y guiarle en cada paso del proceso de solicitud.
Podemos ayudarle a reunir y presentar toda la documentación necesaria y a cumplir los plazos críticos. Acuda a un abogado de nuestro equipo para empezar hoy mismo.