Las personas nacidas en países extranjeros no obtienen la ciudadanía por el mero hecho de vivir en EE.UU. La principal diferencia entre la naturalización y la ciudadanía estadounidense por nacimiento es que la naturalización es un proceso por el que deben pasar los ciudadanos extranjeros para convertirse en ciudadanos estadounidenses. Comprender el proceso de naturalización es fundamental para cualquier inmigrante que desee convertirse en ciudadano de Estados Unidos.
A Abogado de Ciudadanía y Naturalización de EE.UU. puede ayudarte.
¿Cuál es la diferencia entre la ciudadanía estadounidense por nacimiento y la naturalización?
Para entender mejor las diferencias entre ambos conceptos, piense en la ciudadanía por nacimiento como un estatus que se adquiere automáticamente al nacer, y en la naturalización como un proceso legal que concede la ciudadanía a personas elegibles que no han nacido como ciudadanos estadounidenses.
La ciudadanía es un derecho que se adquiere al nacer en el país, por lo que los ciudadanos nacidos en él no tienen que pasar por la proceso de naturalización.
Las personas que no han nacido en Estados Unidos, sin embargo, deben pasar por la naturalización si quieren hacerse ciudadanos aquí.
Aspecto | Ciudadanía estadounidense (por nacimiento) | Naturalización (Ciudadanía por proceso) |
---|
Definición | Se adquiere automáticamente por haber nacido en EE.UU. o de padres ciudadanos estadounidenses | Proceso legal de adquisición de la ciudadanía para no ciudadanos que reúnan los requisitos necesarios |
Base jurídica | 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU. | Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA § 316, 319, etc.) |
Admisibilidad | Nacidos en EE.UU. o sus territorios, o de padres ciudadanos estadounidenses en el extranjero | Residente legal permanente (titular de la tarjeta verde) que cumple los requisitos de residencia y otros requisitos |
Proceso de solicitud | No es necesario | Presentar el formulario N-400 ante el USCIS; asistir a los controles biométricos, entrevista, prueba |
Requisito de residencia | Ninguno | Normalmente 5 años (o 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense) |
Prueba de conocimientos cívicos | No es necesario | Obligatorio (pruebas de inglés y educación cívica) |
Juramento de fidelidad | No es necesario | Obligatorio para completar la naturalización |
Tiempo de procesamiento | Al nacer | De 6 a 14 meses de media tras la presentación |
Documentación | Certificado de nacimiento, CRBA, pasaporte de EE.UU. | Certificado de naturalización, pasaporte estadounidense |
Pérdida o revocación | Extremadamente raro, sólo en casos de fraude o renuncia | Puede revocarse por fraude, actividad delictiva o amenazas a la seguridad |
¿Puede apadrinar a familiares? | Sí | Sí, con los mismos privilegios tras la naturalización |
¿Puede optar a un cargo público? | Sí (incluida la Presidencia) | Sí (excepto Presidente o Vicepresidente) |
Prestaciones del servicio militar | Elegible | Puede acelerar la naturalización si ha servido honorablemente |
Fuente: USCIS - Requisitos para la naturalización
Requisitos para ser ciudadano naturalizado
Para poder naturalizarse, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Tener un conocimientos básicos de inglés (lo que incluye saber leerlo, escribirlo o hablarlo).
- Tener un conocimiento general de la historia de Estados Unidos.
- Ser de "buena conducta moral".
- Cumple uno de los siguientes requisitos:
- Ha sido titular de una tarjeta verde durante al menos cinco años.
- Está casado con un ciudadano estadounidense.
- Es hijo de un ciudadano estadounidense.
- Sirves o serviste en el ejército estadounidense.
Si reúne los requisitos para la naturalización, puede enviar una solicitud para participar en el proceso. Si te aprueban, te programarán una entrevista en la que un funcionario examinará tus conocimientos de inglés e historia de Estados Unidos. También te harán preguntas básicas sobre tu vida y por qué te gustaría ser ciudadano. Si supera la entrevista y presta juramento en una ceremonia de naturalización, se convertirá oficialmente en ciudadano de los Estados Unidos.
¿Qué derechos tiene un ciudadano estadounidense?
Todos los ciudadanos estadounidenses reciben los mismos derechos y beneficios, independientemente de la forma en que se hicieron ciudadanos. Muchas personas toman la decisión de convertirse en ciudadanos estadounidenses porque hay una multitud de derechos, beneficios y oportunidades importantes que puede recibir. Algunos de los derechos más conocidos y esenciales de cualquier ciudadano estadounidense son los siguientes:
- El derecho al voto. Como democracia, EE.UU. da a todos los ciudadanos la oportunidad de votar a los funcionarios del gobierno que les gustaría ver en el cargo. Los residentes temporales y permanentes no tienen derecho a votar, aunque lleven años viviendo en el país, a menos que se conviertan en ciudadanos.
- Derechos constitucionales básicos. Todas las personas en EE.UU. están protegidas por libertades constitucionales fundamentales como la expresión, la religión, la reunión y el debido proceso. Como ciudadano, disfrutas de la plena protección de estos derechos y puedes participar en el proceso democrático, incluido votar y ocupar cargos públicos.
- Protección contra la deportación. Una vez que sea ciudadano estadounidense, la amenaza de deportación puede cesar definitivamente. Esta protección contra la deportación es una ventaja clave, ya que convertirse en ciudadano estadounidense le otorga un estatus legal seguro y permanente, que sustituye a su anterior residencia legal permanente. Los ciudadanos naturalizados sólo pueden enfrentarse a la deportación en casos excepcionales, como si su ciudadanía se obtuvo mediante fraude o si son condenados por determinados delitos graves. Sin embargo, en la mayoría de los casos se le juzgará enfrentándose a las mismas consecuencias que el estadounidense medio.
Understanding Recent Changes to the Naturalization Civics Test (Effective October 2025)
USCIS recently announced an important overhaul of its naturalization civics test. Passing this test is a requirement of the naturalization process. The test is designed to evaluate applicants’ knowledge of U.S. history and government. In 2022, more than 95% of applicants passed the exam.
The agency framed the update as part of its broader effort to strengthen the naturalization process by ensuring that applicants meet English, civics, and character requirements. Other measures include stricter vetting, closer review of disability exceptions, and updated guidance emphasizing positive contributions to American society.
Policies now confirm that unlawful voting, false citizenship claims, or improper voter registration undermine good moral character. In 2024, USCIS welcomed 818,500 new citizens. That figure marks a 7% declive from the previous year.
Citizenship By Birth, Descent, or Derivation
Not all U.S. citizens go through naturalization. Some acquire citizenship automatically at birth or through their parents. Citizenship by birth (birthright citizenship) applies to nearly everyone born in the United States or its territories, regardless of their parents’ immigration status.
Citizenship by descent applies to children born abroad to at least one U.S. citizen parent, provided the statutory requirements are met. Derives citizenship applies when a child under 18 becomes a lawful permanent resident and automatically acquires citizenship through a parent’s naturalization.
For example, if Maria were born in Mexico to a U.S. citizen mother who had lived in California for several years, she may qualify for citizenship by descent. Similarly, if John immigrated with his father at the age of 10 and received a green card, he could derive citizenship when his father naturalized.
How Can I Prepare for the Civics Test
Preparation for the naturalization civics test begins with reviewing official USCIS study materials, including the 100 civics questions and answers, which are available online and as a free booklet. Many applicants also use flashcards, podcasts, or mobile apps created by USCIS.
Practicing spoken answers in English is essential, since responses must be given verbally during the interview. Applicants must demonstrate proficiency in speaking, reading, and writing the English language. Common examples of errors that could disqualify an applicant include extended pauses while reading aloud or extensive pronunciation errors. The writing test requires proficiency in grammar, spelling, and capitalization.
Local adult education programs, such as the Orange Coast College Adult Education in Costa Mesa and the Saddleback College Adult Education in Mission Viejo, offer citizenship classes. Applicants with qualifying disabilities may request exceptions. Most people should expect to demonstrate knowledge of U.S. history, government, and civic values.
Por qué debe contratar a un abogado de inmigración
If you are preparing to become a naturalized U.S. citizen, your top priority should be to hire an immigration lawyer. With representation from an immigration attorney, you can benefit from their years of experience helping clients navigate immigration cases with successful outcomes. Federal immigration laws are complex and often unforgiving.
Even understanding the various ways to become a naturalized citizen can be challenging without the assistance of a lawyer. By working with an immigration lawyer with experience navigating the naturalization process, you can move forward with confidence and take the first steps toward becoming a proud U.S. citizen.
Preguntas frecuentes
¿Pueden los ciudadanos naturalizados acceder a los mismos derechos que los nacidos en el país?
Sí. Una vez naturalizado, un ciudadano estadounidense tiene prácticamente los mismos derechos y responsabilidades que un ciudadano nacido en el país. Esto incluye el derecho a votar, ocupar cargos públicos (excepto Presidente o Vicepresidente), solicitar un pasaporte estadounidense y apadrinar a familiares para la inmigración. No hay distinción legal en los derechos cotidianos entre los dos estatutos.
¿Qué es un certificado de naturalización?
Una vez que un ciudadano extranjero ha pasado por el proceso de naturalización en EE.UU., recibirá lo que se conoce como un "certificado de naturalización". Este certificado confirma que el individuo ha completado el proceso de naturalización, incluyendo el Juramento de Lealtad, y ahora es un ciudadano de los Estados Unidos. Este es un documento esencial para cualquier persona que se convierta en ciudadano naturalizado y se utiliza para probar su estatus.
¿Cuánto dura el proceso de naturalización?
Naturalización puede llevar bastante tiempo, dependiendo de la rapidez con que se tramite todo. Por lo general, el proceso dura entre 8 y 14 meses o más. Esto se debe a que, una vez enviada la solicitud, tardará unas semanas en tramitarse. A continuación, se necesitarán otras semanas para programar una entrevista para usted, que podría ser potencialmente meses en el futuro. Después de la entrevista, el USCIS revisará su caso y, si se aprueba, se le citará para que preste juramento de lealtad, tras lo cual recibirá su certificado de naturalización.
¿Qué necesita saber para su entrevista de naturalización?
La entrevista de naturalización suele constar de tres partes principales. En una de ellas se tratarán sus datos personales, por ejemplo, por qué quiere hacerse ciudadano. Las otras dos se centran en su conocimiento de EE.UU. y de la lengua inglesa. Una de estas fases es el examen de educación cívica, en el que se le harán preguntas sobre la historia, el gobierno y los principios cívicos de Estados Unidos. La última parte evaluará simplemente tus conocimientos de inglés y lo bien que sabes leerlo, escribirlo y hablarlo.
¿Pueden perder la nacionalidad estadounidense los ciudadanos naturalizados?
Sí, aunque es poco frecuente, los ciudadanos estadounidenses naturalizados pueden perder su ciudadanía mediante un proceso llamado desnaturalización. Esto suele ocurrir si el gobierno descubre que la persona cometió fraude o tergiversó los hechos durante el proceso de naturalización. La implicación en terrorismo o delitos graves también puede dar lugar a la desnaturalización si se demuestra que dicha información fue ocultada o tergiversada durante la solicitud.
¿Se le permite llevar un abogado a la entrevista de naturalización?
Los ciudadanos extranjeros que estén realizando el proceso de naturalización no sólo pueden contratar a un abogado para que les asista, sino que también pueden llevar uno consigo a su cita. entrevista de naturalización. Sólo tendrá que notificar debidamente al USCIS que los va a traer. Tu abogado puede ayudarte a aclarar dudas, pero no responderlas por ti.
¿Busca asistencia de inmigración en el sur de California?
Si desea convertirse en ciudadano estadounidense, es vital comprender el proceso de naturalización. En U.S. Law Center, nuestra experiencia en leyes de inmigración nos permite ayudar a individuos y familias de todo el mundo. Nuestro abogado principal habla con fluidez varios idiomas y ha ayudado a numerosas personas a trasladarse a los Estados Unidos. Si usted está interesado en convertirse en un ciudadano naturalizado de los EE.UU., póngase en contacto con U.S. Law Center para discutir sus opciones hoy mismo.